VIII FERIA TICs EN EDUCACIÓN: EL DERECHO AL ACCESO A LA INFORMACIÓN DESDE ORURO AL MUNDO

Fuente: Ayni Bolivia

En la sociedad informática de hoy, la comunicación por medios digitales no sólo es una moda, sino la forma más rápida y masiva de comunicación. Por si no lo saben, entérese que ya no es suficiente saber cómo funciona el internet o cómo se envía un sms o un email.

\"\"

Ahora, los medios de comunicación corrientes son los blogs, wikis, Twitter, LinkedIn, Facebook, etcétera. Un ejemplo: el Twitter (el envío de mensajes cortos por teléfono/internet) ha sido prohibido en la Segunda Cámara del Parlamento holandés, ya que – según la Presidenta de la Cámara- los mensajes distraen la atención de los diputados y trasladan la discusión a un campo en el que ella ya no puede intervenir.

Bolivia está ingresando a la era digital. Desde hace diez años, Ayni se encarga de facilitar el ingreso de comunidades educativas del área rural y periurbana a esta nueva era, mejorando día a día la calidad de la educación y el acceso a la información por medios digitales.

La ONG Ayni Bolivia -con fondos recolectados por la fundación Ayni Bolivia Holanda- organiza para el 9 de octubre la octava edición de la Feria TIC\’s en Educación. Esta vez, con el apoyo de entidades universitarias, la Normal Superior y empresas privadas. La invitación para la asistencia es al público en general, docentes y padres de familia, además de miembros de la comunidad estudiantil en forma particular.

Equipos de tres personas representarán a diversas  Unidades Educativas de áreas rurales y periurbanas de Oruro, La Paz, Tupiza, Potosí, Tarija y Rurrenabaque (esta última por confirmar). Habrá alrededor de treinta stands. La mayoría de las Unidades Educativas presentará en su stand los adelantos logrados durante el año lectivo. Representación y colaboración con entidades de Educación Superior La Normal Superior y la Universidad Técnica de Oruro estarán presentes con un propio stand, además de la UDABOL. Junto a estas instituciones, estarán varias empresas privadas, como TIGO. La Universidad Técnica tendrá su propia aula virtual. La Escuela Superior Formación de Maestros “Ángel Mendoza Justiniano”, que se benefició con capacitaciones en wikis y weblogs dictadas por Ayni,  colaborará con la presencia de seis estudiantes quienes organizarán la Feria junto a Ayni.

La ONG Ayni organizará también una demostración virtual de aprendizaje, gracias a la colaboración con la Coordinadora para Latinoamérica del GTP, quien participará desde Argentina.

Entre los invitados especiales se cuenta con una delegación del Ministerio de Educación y Cultura, la Embajada de Holanda, la Embajada de Bélgica, autoridades de la Dirección Distrital de Educación, autoridades del SEDUCA, la Oficialía de Cultura y delegados de la prensa y televisión.

Para la cobertura, se invitó a medios periodísticos escritos y orales, por ejemplo la radio cadena ATB, UNITEL, Canal Coral, Canal Universitario, La Patria y La Razón.

Premios y Categorías: Categoría I (contenidos) Categoría II (internet, wikis y weblogs) Categoría III (videos y fotografías) TIGO ofrece entre los premios: 2 USB para internet 30 paquetes promocionales para los visitantes de la Feria 2 celulares Para mayor información o entrevistas, contacte a Sigrid Ortega por correo electrónico (sigrid@ayni.nl, info@ayni.nl) y/o celular (7234848).

error: Contenido Bloqueado por administrador

SUSCRIBETE

CONTACTOS